Quantcast
Channel: Kidsmopolitan
Viewing all 50 articles
Browse latest View live

Expedit para niños. ¡Casi un análisis DAFO!

$
0
0

En este post sobre las cosas que nos encantaban, nos gustaban, no nos gustaban o considerábamos que estaban sobrevaloradas, dijimos que la estantería Expedit de Ikea está sobrevalorada. Y es que está en tooooodas las casas. Por supuesto, también en la nuestra.

Os sorprendisteis mucho y prometimos explicarnos. Y vaya si nos vamos a explicar, nos hemos liado a investigar, analizar y demás…¡a continuación tenéis casi una tesis sobre el mueble de los cuadraditos de Ikea y hasta hemos puesto imágenes del cuarto de nuestros niños por primera vez! Allá vamos.

La Expedit no es que no nos guste, nos encanta su simetría, la variedad de tamaños y, por supuesto, el precio. Sin embargo, creemos que no es un mueble tan fácil como parece. Todo está a la vista y todos los huecos son iguales cuando normalmente se guardan cosas de distintos tamaños, estilos, colores… Sus huecos son muy profundos, lo que hace que muchos de los objetos que colocamos se pierdan. Otra característica de este mueble es que no tiene fondo, esto por lo general es una faena porque queda bastante frío, aunque como veremos en las fotos, hay quien utiliza ambas caras, usándolo por ejemplo como separador de ambientes.

Nosotros lo compramos, durante un tiempo alojó muebles pero lo  hackeamos cuando llegó Gabriel, convirtiéndolo en un armario para su ropa. Quitamos el estante central y en Leroy Merlin compramos una barra que cortamos a medida y la colocamos con unos soportes que compramos en la misma tienda. Todavía no habían sacado las cajas Lekman en  blanco, tuvimos que pintar unos transparentes, así  creamos un estupendo armario. Después llegó Martín, le pusimos perchas blancas, y ahora comparten Expedit, aunque sólo para las camisas que es la prenda que mejor luce, ya que cambian los colores pero la forma es siempre parecida. ¿Os gusta?

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Nos encanta la Expedit en esta foto, aunque tiene truco. Han conseguido que todo lo que contienen los estantes vaya al tono, todo es blanco con detalles azules, elegante y de mucha clase, pero… ¿Posible tanta homogeneidad un caso real, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que almacenamos? Nos gusta la idea, pero recomendaríamos utilizar algunas cajas para conseguir un efecto parecido sumándole funcionalidad.

Fuente:

Fuente: Pinterest

Proponemos algo más tipo esto, con cestos y cajones. La foto de la imagen no es de la Expedit de Ikea, pero viene bien para explicar la idea, ¿no?

Fuente:

Fuente: Pinterest

Estos cestos todos iguales y opacos dan simetría y permiten guardarlo todo, aunque se pierde algo de espacio.

O algo así… ¡Por cierto, como banco con una colchoneta resulta estupendo! Además tiene la altura ideal para que los bebés se apoyen a la hora de dar los primeros pasos! Además, que los cajones estén a la altura del suelo es buenísimo para que los niños puedan sacar y guardar ellos mismos los juguetes desde que son muy pequeños.

Fuente:

Fuente: NooshKids

En este caso a la Expedit le han puesto patas y cajones, aunque como cambiador nos parece demasiado estrecha con sus 39cms de fondo.

Fuente:

Fuente: MommoDesign

En esta foto se consigue simetría siguiendo la los estilos por filas, uno de mapamundis, otro de cajas metálicas y otro de cajas de cartón… Soluciona el problema, guardando cosas muy distintas de forma simétrica.

Fuente:

Fuente: MommoDesingn

En Londres hemos encontrado estos preciosas y divertidísimas cajas de tela para la Expedit, ¡nos encantan y es una forma muy estilosa de organizar el mueble! Podéis encontarlos en haciendo click aquí.

Fuente:

Fuente: GreatLittle

También ha visto una oportunidad en la Expedit esta empresa, que ha lanzado una serie de complementos para customizar el mueble. En la foto podéis ver un vinilo que convierte en un campo de fútbol uno de los laterales. En su web encontraréis más ideas.

En esta foto han puesto fondo azul a la estantería, ¿os gusta?

Fuente:

Fuente: MommoDesign

A nuestra amiga Raquel, cuya hija aún no ha cumplido un año pero ya piensa en casitas de muñecas, le va a chiflar esta idea, donde cada hueco es una habitación.

Fuente: Decoideas

Fuente: Decoideas



Niños y bebés en las nubes

$
0
0

Las nubes llaman la atención de los niños, se mueven, no se pueden tocar, crean todo tipo de formas, recuerdan al algodón de azúcar… En muchos casos los niños sueñan con ellas, que saltan de una a otra, que duermen entre ellas o se las comen.

Como elemento decorativo, las nubes dan mucho juego. Por sus formas y colores suaves son perfectas para utilizarlas como elemento decorativo en cuartos de bebés, también servirán para niños, pero en este caso será imprescindible un toque de “genialidad” para evitar que resulte cursi o ñoño.

Mirad qué dos ideas tan buenas para que las nubes cobren volumen y se convierten en un divertido soporte para juguetes, libros y otros adornos!

Fuente: Etst

Fuente: Etsy

Esta nube se convierte en estantería gracias a los estantes de poco fondo de Ikea modelo Ribba.

Fuente:

Fuente: Pastill

También encontramos colgadores con forma de nube:

Fuente:

Fuente: 79 ideas

Fuente:

Fuente: Etsy

¡Y perchas para que la ropa de los bebés y niños cuelgue de las nubes!

Fuente:

Fuente: TeaPea

Podemos colocar nubes en el cielo de la habitación, en el techo, pero… si queremos verlas con más facilidad, mejor que vayan en las paredes. Para ello se nos ocurren tres alternativas, que os comentamos de más complicada y costosa a más fácil y barata:

  • Utilizar un papel de pared con nubes, los hay preciosos, con preciosas combinaciones de colores y preciosas formas.
  • Localizar vinilos con esta forma y pegarlos en la pared.
  • Pintar nosotros mismos las nubes. Su forma redondeada y la variedad de tamaños e irregularidades que admite hace que sea un “proyecto DIY” relativamente fácil y muy lucido. ¡Kidsmopolitan os anima a intentarlo!

Empezamos con unas fotos que esperamos os inspiren a la hora de llenar de nubes la habitación de vuestros niños o bebés.

En azules:

Fuente:

Fuente: Solebich

Fuente:

Fuente: Ba-reps

Fuente:

Fuente: Bartsch

Fuente:

Fuente: DesignSponge

Fuente

Fuente: Swag Paper

En rosas:

Fuente:

Fuente: Bartsch

Fuente:

Fuente: Batsch

Fuente: Tinyme

Fuente: Tinyme

En gris:

Fuente:

Fuente:

Fuente: Gilt

Fuente: Gilt

Fuente:

Fuente: Pinterest

Fuente: Babble

Fuente: Babble

as

Fuente: TheModernBaby

En verde con nubes blancas:

Fuente:

Fuente: Bartsch

En beige y blanco:

Fuente:

Fuente: Zulily

Con nubes multicolor:

Esto es todo de momento, dejamos pendiente otro artículo con lámparas con formas de nube, muebles con nubes… ¡Nos hemos alargado demasiado por este post pero nos quedan muchas ideas para nublar la habitación de vuestros niños!


Habitaciones de Ikea para niños

$
0
0

¿Queréis ver lo último que propone Ikea para decorar las habitaciones de los niños?

¡Un divertidísimo cuarto de juegos, acogedor y muy todoterreno! Con un circo, comodísimos pufs y, por supuesto, un columpio. (Si queréis más ideas sobre columpios dentro de casa, os animamos a visitar esta entrada).

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Este armario es de la serie Stuva. Al ser modulares permite hacer todo tipo de combinaciones y seguro que encuentras la que se ajusta a las necesidades de tus niños y a las características de tu habitación.

Fuente:

Fuente: Ikea

Cómo nos gusta decorar cuartos de niños con la serie Trofast, son bajitos, vienen en distintos colores y, sobretodo, muy funcionales. ¡Especialmente si tenemos bebés o niños pequeños! Es perfecto para almacenaje de todo tipo de objetos e ideal para que desde pequeños puedan ordenar ellos mismos sus juguetes.

Fuente:

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

En cuanto a tendencias, vemos que Ikea propone también colocar mapas en la pared… ¡Sobre esto tenemos varias imágenes guardadas y algún día haremos un post titulado “decorar con mapas”!

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Para ver más dormitorios de Ikea de niños, bueno… en este caso sólo para niñas, podéis visitar esta entrada anterior.


Una habitación especial bajo la cama

$
0
0

Para decorar habitaciones infantiles y no sólo las de espacio reducida o donde los niños tienen que compartir habitación, en Kidsmopolitan nos encantan las literas bajas, donde la cama de abajo está a ras de suelo, tipo la cama Kura de Ikea de la que ya os hablamos en este post.

Con estas literas se crean espacios a medida de “los bajitos de la casa”, perfectos para idear cuartos dentro del propio cuarto, como cabañas, casitas o espacios  de trabajo ¡a medida de los niños!

A continuación os mostramos una de las ideas de este estilo que más nos ha gustado, la hemos visto en Heart Handmade y esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Como veis, se ha utilizado en todo el perímetro de la cama y también en el “techo” una tela estampada de dibujo pequeño que le da un aspecto muy acogedor y original.

El suelo de la habitación de alfombra tipo esparto llega hasta debajo de la cama, convirtiéndose en suelo de esta “mini habitación” que se crea bajo la cama, en la que no faltan pequeños cuadros, un jarrón, une mesa a medida de metacrilato, que al ser tansparente no crea sensación de agobio, e incluso un espacio para guardar la ropa.


Especiero Bekväm de Ikea para guardar libros

$
0
0

Los libros de los niños tienen preciosas portadas y dimensiones de lo más variadas, estrechos y largúsimos, diminutos, con formas de animales o de camión… ¡Hasta los hay redondos!

Apilarlos es una misión casi imposible y si lo consigues la biblioteca no ocupará mucho pero los cuentos perderán gran parte del atractivo. ¡Es clave, si queremos que los niños lean, que les resulte fácil coger ellos mismos los libros!

Buscando soluciones que permitan organizarlos y conseguir que resulten atractivos y accesibles para los niños… ¡Una vez más terminamos en Ikea! Pero no en la sección de niños o en la de almacenaje, ¡¡¡¡En cocinas!!!!

El estante especiero Bekväm, que mide 40cm de ancho, 10cm de fondo y 9cm de altura y cuyo precio en España es 3,99€, es una muy buena solución. Podéis verlo en las imágenes que os dejamos a continuación, en las que el estante especiero se convierte en biblioteca, ¡en un expositor de libros infantiles!

Fuente:

Fuente: MySparkle

Fuente:

Fuente: MySparkle

La estantería Bekvam es de madera maciza y se puede tratar. Pintarlos en su totalidad o en parte no es complicado y da un toque divertido. Además, al hacerlo nosotros mismos podemos adaptarlo a los colores y estilo del dormitorio.

Fuente:

Fuente: HousetoHome

Exhibe y almacena los cuentos de los niños, pero además puede convertirse en un elemento decorativo para las habitaciones infantiles. Nos encanta utilizar varios de ellos y organizar composiciones.

Fuente:

Fuente: TableTonic

Fuente:

Fuente: Indulgy

Si el niño no tiene mesilla, el estante especiero de Ikea puede servir para guardar las cosas que necesita por la noche. ¡Esta es una estupenda solución para las literas, ya que puede colocarse en cualquier pared y al tener poco fondo no agobia!

Fuente:

Fuente: Szafatosi

¡Acordaos siempre de colocarlos a la altura de los niños, que ellos mismos puedan coger y guardar los libros!

Fuente:

Fuente: Pitimana

Fuente:

Fuente: ModGarden

Fuente:

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterst

Fuente: Pinterest

Fuente:

Fuente: Retropolitan

Los más manitas pueden incorporarlo a un mueble, como en esta cómoda donde se colocan en un lateral, o personalizar las especieras convertidas en librerías para niños con nombres u otros motivos.

Como no podía faltar, aquí tenéis la foto del estante que os encontraríais en Ikea.

Fuente

Fuente: Ikea


Organizar los armarios de niños y bebés

$
0
0

¡Con lo pequeños que son, cuánto espacio ocupan los niños y sus complementos! Y eso que hoy no vamos a hablar de carritos de paseo, correpasillos o de juguetes, únicamente de ropa.

La organización es clave cuando hay tantas cosas y tenemos espacio y tiempo limitado. La semana pasada pedimos ayuda en Facebook para que padres y madres nos dieran sus trucos para ordenar los armarios. Aquí van algunos.

  • Nos encantaría tener armarios como estos, perfectamente a medida de las prendas y nuestras necesidades, donde todo tenga su lugar y lo que necesitemos esté perfectamente localizable y a mano, ¿verdad? Hoy por hoy quizás sea complicado, pero imaginárnoslo, pensar qué tenemos que guardar y en qué cantidad nos ayudará a configurar nuestro armario ideal. Este es el primer paso y el más importante, os animamos a hacerlo.
  • Es importante tener claro qué se guarda en cada sitio y no mezclar, evitar cajas con conceptos compartidos como “ropa pequeña y lo de verano”. Beatriz, por ejemplo, tiene uno con ropa que les valdrá, otra con ropa pequeña y otra con ropa pequeña y que tengo que devolver. ¿A que con una pared como esta tendríais todo en su sitio?
Fuente:

Fuente:

  • Es conveniente  poner rótulos a las cosas que almacenamos, ya que hoy tenemos muy claro que guardamos, pero en un mes dudaremos y en tres meses no sabremos si ahí estaba la ropa heredada o la de invierno.
  • La mayoría de nuestros amigos señaló que organiza la ropa en armarios y cómodas, guardando en un sitio lo de colgar y en cajones la ropa doblada o calcetines y mudas. Aunque sea cosas pequeñas es importante que tengan sitios fijos. Calcetines, baberos, pulseritas e incluso las gomas de pelo tienen que tener su sitio, ya sea en una amplia pared, en un cajón o en una cajita que se guarda en el tercer cajón del mueble del baño. ¡Mirad qué artistas el cuadro que han organizado para los complementos del pelo!
Fuente:

Fuente: OnToBaby

Fuente:

Fuente: OnToBaby

  • Nos recomiendan separar la ropa por niño, que cada uno tenga claro qué es suyo. Utilizar armarios diferentes, repartir las baldas o simplemente que uno utilice unas perchas y otro otras. Beatriz tiene un niño y una niña, el niño usa perchas azules y la niña rosa. Para los niños que llevan uniforme, Dulce Merceditas nos cuenta que ella guarda por separado esta ropa, cada niño tiene “un cajón de uniformes”.
Fuente:

Fuente: Shelterness

Fuente:

Fuente: ScatterShot

  • Una idea para las más organizadas es planificar y dejar lista la ropa por semanas. Con este método se piensa una vez a la semana y se evitan broncas matinales.
Fuente:

Fuente: Pinterest

  • Los organizadores de Ikea son muy útiles, ya que compartimentan muy bien el espacio y generalmente con niños guardamos cosas pequeñas. Nos gusta los separadores de cajón Komplement y la cajonera colgante SKUBB, que se engancha a la barra del armario y tiene nueve casillas. Creo que normalmente se usa para almacenar zapatos, pero tienen un buen tamaño para guardar la ropa de los niños pequeños: pijamas, bodies, camisetas, polos, leotardos…
Fuente:

Fuente: Baby Deco

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

  • Nos gusta la idea de Pekes y Papis de poner en los cajones pegatinas con lo que guardan dentro, para que los más pequeños, que aún no leen sepan dónde se guardan las cosas. Esto también se puede conseguir con colores (la caja roja, la amarilla..).
Fuente:

Fuente: Pinterest

  • Los armarios con barra para colgar perchas se pierde generalmente mucho espacio, ya que las prendas de los niños no suelen ser tan largas. Esther nos recomienda poner otra barra para duplicar el espacio de colgado.
Fuente:

Fuente: AnaWhite

  • Para guardar las prendas más voluminosas en poco espacio, Rocío, de kids&Chic, utiliza  bolsas al vacío. Según nos cuentan, si se guarda bien las prendas recuperan enseguida su forma y las bolsas pueden reutilizarse, además evitan la humedad y los olores . Para quienes no conozcáis estas bolsas, os contamos que se trata de unas bolsas de plástico bastante amplias con un sistema en el que introduces la boquilla del aspirador, aspiras y así  extraes el aire, haciendo que todo se comprima y ocupe menos espacio. Nosotros las utilizamos para guardar los edredones en verano.
Fuente: Ikea hajdeby-bolsa-de-vacio__0167937_PE322057_S4 hajdeby-bolsa-de-vacio__0167934_PE321956_S4
  • Pekesypapis nos cuenta “teníamos un hueco que no daba bien para un armario empotrado, así que, midiendo, vimos que cabía una cómoda de Ikea tipo MALM, de 4 cajones. Lo que hicimos fue poner dos cómodas iguales, una sobre otra, y, por lo menos , tenemos 8 cajones para organizar bien la ropa de los pekes por tipos: pantalones y mallas, jerseys y camisetas, calcetines y leotardos, etc”.
  • La tendencia chic de los armarios a la vista y la ropa a mano sin necesidad de abrir puertas la vemos cada vez en más casas. Nos encanta pero es peligrosa, pero no por el polvo que puede acumular la ropa, sino porque debe de estar siempre impecablemente ordenado y las prendas han de ser algo uniformes para que no cree sensación de desorden. En nuestro caso hemos optado por exponer las camisas de Gabriel y Martín, que por color y tamaño era lo que más organizado iba a quedar.
Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente:

Fuente: OnToBaby

Una buena alternativa puede ser hacer una funda al armario y poder mover la cortina para mostrar u ocultar lo que nos interese.

Conclusión:

  1. Pensar antes de actuar.
  2. Decidir qué tenemos que almacenar. Soy fan absoluta de hacer listas, pero creo que objetivamente merece la pena hacerla en este caso.
  3. Replantearos otra vez  qué vamos a almacenar. Muchas veces guardamos guardamos cosas que acabamos sin utilizar cuando a otras personas les vendrían bien. Además incluso podríamos ganar un dinerito, ya que ahora hay un fuerte mercado de segunda mano para niños.
  4. Ver de qué espacios disponemos y ir asignándolo según lo que tengamos que guardar y cuándo lo necesitemos.
  5. Para las cosas que van a estar guardadas una temporada localizar cajas, bolsas que nos permitan aprovechar al máximo los espacios. Antes de comprar nada, aseguraos de que, por ejemplo, el fondo de la caja es el mismo que vuestro armario. Poned etiquetas para no tener que sacar y abrir cajas cada vez que buscáis algo. Si es posible estas cajas están mejor en armarios que debajo de las camas, que almacenan polvo.
  6. Analizar las posibilidades del armario y hacer un estudio de mercado localizando herramientas que nos ayuden a aprovecharlo al máximo y guardar cada cosa en su sitio. Tener en cuenta que si queréis que el niño guarde o saque las cosas deberán tenerlas a su alcance.
  7. Asignar un sitio fijo para cada cosa, por pequeña que sea.
  8. Guardar todo lo posible fuera de la vista para evitar sensación de desorden y escoged muy bien qué vais a exponer.

Si se os ocurre alguna otra idea o tenéis sugerencias, estaremos encantados de recibirlas y añadirlas a este artículo. Podéis escribirlas en comentarios o en nuestro muro de Facebook. ¡Gracias de antemano!


Colección de Ikea 2014 para niños y bebés

$
0
0

¿Qué nos trae el nuevo catálogo de Ikea para los niños? Propuestas prácticas, económicas y llenas de diversión, que nos hacen pensar en sueños y aventuras llenas de animales fantásticos y la magia del circo. ¿Cómo serán los próximos cuartos de bebés y dormitorios de los niños?, ¿Qué colores ha incorporado?, ¿Cuáles son las novedades en muebles?, ¿Las piezas favoritas de Kidsmopolitan?

Empezamos con unas fotos de la nueva colección que seguro que dicen mucho de qué va el catálogo 2014 de Ikea para niños.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Ikea, como siempre, piensa en los niños y propone no sólo muebles sino espacios diseñados a la medida, al gusto y adaptándose a las necesidades de los niños. Como repetimos en Kidsmopolitan, ¡qué importante es que los muebles sean de su tamaño para que la postura sea correcta! En la imagen vemos también el mueble Trofast, perfecto para almacenar todo tipo de juguetes, desde piezas pequeñas a objetos voluminosos. Además, puede servir como asiento y tiene la altura perfecta para que los niños se apoyen al dar los primeros pasos. ¡Nos encantan la sensación de orden que dan las cajas o los elementos que se repiten y se colocan de forma simétrica!

En las fotos veíamos elementos muy actuales como una paredes de pizarras, suelos lisos de color, sillas colgantes, También se llevan ahora mucho en los cuartos de los niños y no podían faltar en el catálogo de Ikea las sillas mecedoras. Ikea trae un nuevo modelo en su colección de  2014. Es el modelo Sundvik y su precio es 35,99€.
Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Otra tendencia que hemos visto en la nueva colección de Ikea, sobretodo en los textiles (alfombras, cortinas, juegos de cuna/cama y sacos), son  tonos más claros, rosa y azul clarito. Lamentablemente, el verde pistacho sigue presente y no es el preferido de kidsmopolitan ¡A ver si pronto nos lo cambian por otro tono que nos guste más!

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

No es de la colección de niños, pero esta alfombra nos chifla para decorar dormitorios de niñas y en relación calidad precio está estupenda. Se llama Gulört, es de pelo corto con colores vistosos y muy bien combinados, resulta muy agradable, mide 133cm x 195cm  su precio es 39,99€. ¡En kidsmopolitan ya tenemos la nuestra en casa!

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Hablando de colores, lo que más nos ha gustado de la nueva colección ha sido que Ikea al fin ha sacado en blanco la cama Kura (esa a la que se le puede dar la vuelta y ofrece muchísimas posibilidades como las que presentábamos en  este post, el más leído hasta ahora).

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Hablando de camas, vemos otra incorporación. Es la estructura Svärta, una litera metálica de estilo industrial que puede utilizarse como tal o que permite crear un espacio de juego o trabajo en su parte inferior.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Siguiendo con las camas de la colección de Ikea para 2014, encontramos la cama Flexa, que puede utilizarse como cama nido o para almacenar cosas en los cajones que tiene debajo.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

La colección Flaxa también trae un cabecero en blanco combinado con verde pistacho con una blanda y una estantería extraíble que funciona como mesilla. Tiene 100cm de altura,  97cm de ancho y 30cm de fondo. Su precio es de 79€.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Destacamos esta colchoneta que se llama Vissla Null y resulta ideal para utilizar como banco el módulo de almacenaje Stuva. ¡El estampado no nos mata, pero la idea de complementar nuestros muebles favoritos con textiles y darles una nueva función nos encanta!

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

En cuanto a los nuevos juguetes de Ikea, nos ha chiflado este puesto para echar a volar la imaginación y despertar el espíritu comercial de los niños. Además puede ser una decorativa mesa para colocar las chucherías en una fiesta de cumpleaños.Se llama SKYLTA y su precio es 9,90€.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

las muñecas ya pueden vivir en casas Ikea, ¿Qué os parece este salón  con las míticas piezas de la tienda sueca en miniatura?

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Terminamos, al igual que la visita a las tiendas de Ikea, con láminas. ¡Cómo nos gustan las coleccciones, enmarcadas juntas y colocadas de forma simétrica!

Un  juego de tres láminas  de lo más chic, con medidas de 40cm x 50cm, que representan Londres, París y Nueva York.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

A continuación unos juegos es de cinco ilustraciones, llenos de colores y animales. ¡Seguro que a los más pequeños les encantarán!

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

No podíamos no mencionar este elefante, de medidas 70cm x 100cm.

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea

Cerramos este artículo con estas pegatinas para colocar en cajas o cajones e identificar qué hay dentro. ¡Es genial para que los más pequeños que todavía no saben leer acierten guardando cada cosa en su sitio!

Fuente: Ikea

Fuente: Ikea


Tutorial: convertir la Bekväm de Ikea en librería para niños

$
0
0

Después de este post lleno de ideas para convertir el especiero BeKväm de Ikea en un estante para los libros de los niños o en un organizador para las cosas del bebé, Kidsmopolitan no se ha resistido y se ha puesto manos a la obra.

Paso por paso, al más puro estilo DIY o tutorial os mostramos cómo pintamos el especiero en los colores del dormitorio de Gabriel y Martín. Es nuestra primera publicación de este estilo y cuando comenzamos no pretendíamos compartirla, pero vuestros comentarios en Facebook nos animaron y de manera improvisada fuimos haciendo estas fotos. Por favor disculpad los errores que veais, iremos mejorando en otros proyectos DIY y tutoriales que publiquemos más adelante (¡si vemos que os interesan!). ¡Empezamos!

Aquí tenéis el material que utilizamos: La estantería Bekväm de Ikea, una brocha, una lija de esponja, un bote de pintura acrílica blanca y otro de pintura azul. Nos faltaría otra brocha y barniz transparente de acabado mate para dejarlo más fijado y a prueba de bombas, pero en esta sesión nos limitamos a pintar la estantería, así que el barniz y su brocha no salen en la foto.

Kidsmopolitan ikea

En primer lugar lijamos la superficie del especiero para que la superficie quede más suave, se eliminar irregularidades y para que  pintura se fije mejor. Se recomienda siempre lijar en el sentido de la veta de la madera. Nosotros lo hicimos con una “esponja lijadora”, que nos parece muy fácil de usar y es además bastante económica. La compramos en Leroy Merlin por uno o dos euros.

Kidsmopolitan ikea

Decidimos ir aplicando la pintura en pequeñas cantidades para evitar chorretones y minimizar los riesgos que suponen las constantes incursiones de niños que se acercan a la mesa de trabajo. ¡Por supuesto, alguna pieza cayó en sus manos y al suelo, pero al tener tan poca pintura, sin mayores consecuencias!

Tuvimos que dar varias capas para conseguir la cobertura que buscábamos pero resultó rápido, ya que el secado fue casi inmediato y conforme terminábamos una pieza, la anterior estaba más o menos seca. Seguramente ayudó a la velocidad del secado el que lo hiciéramos al aire libre.

especiero bekam ikea

pintura bekam ikea

Al terminar con la pintura volvimos a pasar la lija para conseguir que la superficie quedara más lisa.

El montaje es sencillísimo, simplemente hay que poner cuatro tornillos y un taco de madera. Los anclajes a la pared no están incluidos.

Como veis, nos divertimos jugando con esta cinta de cello decorado que compramos en Tiger, pero decidimos no utilizarla ya que para nuestros niños el washi tape no es para pegarlo sino para despegarlo. Normalmente el Washi Tape no deja rastro cuando se quita, pero este dejó algunas marcas que eliminamos fácilmente con la lija.

washi tape ikea bekam

Finalmente decidimos pintar de azul los laterales y dejar el resto en blanco. Fue una decisión improvisada y el azul lo dimos sobre lo que habíamos pintado en blanco, lo suyo hubiera sido aplicar directamente sobre la madera la pintura azul.

bekam ikea libros

En cuanto tengamos ocasión sustituiremos esta última foto por una mejor y completaremos el tutorial mostrandoos cómo nos queda barnizada, colocada en la pared y llena de libros.

Disculpad los errores que encontréis en nuestro primer tutorial improvisado y por favor hacednos comentarios con sugerencias para mejorar. Queremos también saber si os interesan este tipo de artículos para plantearnos incluir una sección de “manualidades” o DIY en el blog.



Decorar con ramas para niños y bebés

$
0
0

La llegada del otoño a algunos se nos hace un poco dura, pero tiene también su encanto y hay que disfrutarlo. A los niños les encanta cogerlo todo del suelo, al menos a los nuestros. Los palos, en concreto han sido su debilidad y una de las primeras palabras después de Gol y CocaCola (sí, esas fueron las primeras…).

En este post Kidsmopolitan os da algunas ideas de cómo aprovechar los elementos naturales del otoño para decorar, una opción original, muy divertida y baratísima.

¿Manualidades con ramas o palos? Esta es nuestra preferida: ramas enmarcadas simulando cornamentas. Una idea sencilla, divertida y relativamente fácil. Aquí podéis ver el tutorial de este proyecto DIY.

Fuente:

Fuente: Alisaburke

Esta rama que se ha colocado en el cabezal se ha decorado con pompones y con hilos rodeándola se le ha añadido un toque de color. ¡Nos encanta!

Fuente: Petitevanou

Fuente: Petitevanou

¡Las ramas entran incluso en el cuarto del bebé y en ocasiones se llenan de pájaros!

Fuente:

Fuente: Monbebecheri

Podemos convertir la rama en una rústica barra de armario para colgar la ropa preferida del bebé.

Fuente: ChiccChic

Fuente: ChiccChic

¡También podemos colgar prendas no tan pequeñas si la rama es resistente!

Fuente:

Fuente: IAmTrueBlue

Pero este blog es de decoración infantil, así que seguimos colgando ropa de bebes y niños pequeños.

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente:

Fuente: TheSocialite

Fuente:

Fuente: SarahBraden

Fuente:

Fuente: Kinderkamer

Fuente:

Fuente: LittleBoheme

Fuente:

Fuente: LeCoindeLou

¡Qué toque tan original dan estas ramas con palomas colgando a un rincón! Una solución buena, bonita y muy barata.

Fuente:

Fuente: DearLillie

También puede servir como soporte para colgar papeles con obras de arte hechas por niños, reconocimientos (premio al que mejor pone la mesa o al que antes obedece), recuerdos como invitaciones de cumpleaños o incluso los adornos navideños.

Fuente:

Fuente: Houzz

También pueden servir para colgar juguetes ligeros como un móvil para la cuna del bebé.

Fuente:

Fuente: Pinterest

Con palos más pequeños podemos incluso hacer un móvil.

Fuente:

Fuente: Etsy

Por último y para los más manitas os dejo estas ideas para aprovechar y dar una nueva vida a las ramas que os encontréis.

Fuente:

Fuente: Pinterest

Fuente:

Fuente: Scoutmob

Fuente:

Fuente: PetitTresors


Tiendas de campaña o tepees para jugar y decorar

$
0
0

¡Nos encantan las casas de niños! Pero no las casas con un cuarto de niños, sino las casas en las que se respira que viven niños, que los niños juegan en el salón, comen en la cocina, utilizan el baño… ¡Pero sin ser una guardería!

Hace un año nos encaprichamos de una tienda de campaña estilo indio para que jugaran los niños. Hoy está en el salón y es uno de nuestros elementos decorativos preferidos y por lo general encanta a quienes visitan nuestra casa. Además, la hemos ambientado con cesped artificial que sobró de la terraza y una lucida cornamenta que nos regalaron.

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Esta cabaña, donde a los niños les encanta esconderse, la compramos por internet en la tienda Barruguet (está en Barcelona), cuesta 93,45€. Ocupa bastante y lavarla es complicado. ¡Aun así, la volveríamos a comprar!

Fuente:

Fuente: Barruguet

Nos encanta también esta otra  de doble uso del “tepee” (también lo encontramos escrito como teepee o tipi ¡No os lo he comentado todavía, así es como se llaman a lo que siempre nos hemos referido como tiendas de indios). Este modelo, de SuchGreatHights ofrece distintos estampados y uede utilizarse como cabaña o como barra para colgar la ropa. ¡Además se pliega en nada!

También nos gustan las de la página americana RHBabyandChild, os dejo aquí mis preferidas:

Termino con otras imágenes de habitaciones con tiendas de campaña de juguete para que os inspiren y que os sirvan para haceros una idea de lo decorativas que resultan.

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente:

Fuente: Trendenser

Fuente;

Fuente: MerryThought

Fuente:

Fuente: Pinterest

Fuente: DesignChic

Fuente: DesignChic

Fuente:

Fuente: Etsy

Con una alfombra (la ideal para nosotros es la que imita la piel de oveja, que permite lavarse en lavadora), unos cojines y las típicas luces para decorar el árbol de navidad  puede crearse un ambiente muy especial.

Fuente:

Fuente: DesignChic

Fuente: LilSugar

Fuente: LilSugar

Y de estilo un poco más sencillo y forma triangular tenemos…

Fuente:

Fuente: BobbyBrown

Fuente:

Fuente: Desaogmia

Fuente:

Fuente: Bel and Shop

Fuente: Ferm

Fuente: FermLiving

En un próximo artículo os indicaré cómo podéis hacer vosotros mismos estas tiendas de campaña para niños o teepees (tipis) indios.


Proyecto de decoración: El dormitorio de Gabriela

$
0
0

Hace unas semanas entregamos el proyecto de decoración para el dormitorio de Gabriela. Su madre se puso en contacto con nosotros para tener todo preparado cuando el bebé llegara.

Realizamos todo el proyecto comunicándonos a través de Internet. Nos comentó su caso, preparamos un cuestionario, nos envió fotos y dimensiones de la habitación y de los muebles que ya tenía y… ¡Mirad qué dormitorio tan bonito le espera cuando llegue a este mundo!

A continuación, exponemos el proyecto:

La habitación para Gabriela estará diseñada para los próximos cinco años, con un estilo muy de bebé y en colores femeninos y claros, con elementos de calidad que aguanten el paso del tiempo. Kidsmopolitan deberá ofrecer una propuesta que aporte un ambiente de diseño, cálido y acogedor, garantizando el máximo aprovechamiento del espacio y buscando soluciones funcionales que faciliten el día a día.

Podéis conocer más del espacio y ver la distribución que propuso kidsmopolitan en la siguiente diapositiva.

collage gabriela.003

collage gabriela.004En relación al estilo, la mamá de Gabriela se decanta por el clásico, y tiene muy clara la paleta de colores, odia los estridentes y quiere “una habitación limplia, en tonos rosas y crudos o blancos”. Buscamos una fórmula elegante, clásica, muy infantil, sin caer en la vertiente cursi.

Preparamos el siguiente collage de imágenes que nos servirá de inspiración.

collage gabriela.006

Escogimos una paleta de colores pastel con una base blanca, tonos neutros y detalles rosas. Recomentamos utilizar siempre tres colores en distintas proporciones, la fórmula de Kidsmopolitan para la habitación de Gabriela fue: 60% blanco, 25% topo, 15% rosa

Inicialmente jugamos con los elmentos en estos tres colores, pero analizando el espacio vimos que se trata de una habitación donde los neutros “venían dados” por el color del suelo y de la carpintería, así que optamos por focalizarnos en los otros dos colores, el blanco y el rosa.

collage gabriela.007

Recomendamos una estética sencilla, sin grandes estampados, empleando materiales naturales con acabados mate y huyendo drásticamente de los colores chillones, del negro y de todo tipo de brillos, tornasolados y satinados.

Pusimos un papel de dibujo discreto en la pared en la que va la cama, que convertiremos con unos cojines en un agradable diván desde donde poder contemplar la habitación y, por supuesto, a Gabriela. El resto de paredes lo pintamos en un rosa claro, el rosa del papel de pared.

La cuna sería la zona central del dormitorio, con mayor visibilidad y accesibilidad. Un discreto vinilo de troncos de árboles a los que incorporaremos una lampara en forma de casita de pájaro, una acogedora alfombra y un móvil de cuna en el que los pajaritos vuelan entre las nubes serán los elementos que convirtieron este espacio en un lugar lleno de encanto. ¡El móvil personalizamos para Gabriela con la ayuda de Marigurimi!

La zona para cambiar al bebé la ubicamos en un recogido rincón, al que no le falta detalle y pone todo al alcance de la mano. Los especieros de Ikea,  la canastilla bordada con el nombre de la niña, una  foto suya enmarcada y un pequeño perchero crean un espacio muy agradable donde poner guapísima a Gabriela.

En las dos siguientes imágenes podéis ver por zonas nuestras recomendaciones en decoración.

collage gabriela.009

collage gabriela.010

Y aquí nuestra parte preferida, el collage que resume de los elementos que escogió Kidsmopolitan para el dormitorio de Gabriela. Como veréis, se incluyen las colchas, una preciosa lámpara de casita de pájaro colocada sobre el tronco de un árbol, la canastilla personalizada, el móvil de cuna e incluso una pequeña puerta por donde entrará el ratoncito Pérez.

collage gabriela.011

Y para que los padres de Gabriela se hagan una idea de cómo quedarían las cosas, les ofrecemos unas vistas en tres dimensiones. Así da gusto ir de compras, ¿no os parece?

collage gabriela.013

collage gabriela.014

collage gabriela.015

collage gabriela.016

A esto que habéis visto  le incluimos un shopping list donde concretamos qué comprar, en qué tamaño y color, dónde su precio y la cantidad que necesita. Para que os hagáis una idea, presentamos una de las cuatro diapositivas que preparamos.

collage gabriela.019

El coste de este proyecto de decoración fue de 124 €, ya que tenían los muebles comprados y le descontamos el amueblamiento (35€). Podéis ver aquí nuestras competitivas tarifas y contactar con nosotros escribiendo a maria@kidsmopolitan.com


Cabezas de animales de peluche o de cartón

$
0
0

¡Cómo nos divierten las cabezas de animales!

Hace unos dos años las vimos por primera vez, recuerdo que comenté que me fascinaban y me tacharon de pirada. Al poco tiempo convivían con mis dos bebés un ciervo y un antílope, cada uno a la cabecera de una cuna. Podrá sonar un poco tétrico a quienes estos adornos les producen rechazo pero… ¡Todas las noches antes de acostarnos  damos las buenas noches a las cabezas!

¿Queréis verlas? Os presento al ciervo y al antílope, ambos de Butlers y a  un precio estupendo,39,90€. Su material es además agradable y la dimensión muy real.

Fuente:

Fuente: Butlers

Fuente: Butlers

Fuente: Butlers

¡Vamos a ver otras de peluche!

Fuente:

Fuente: MommoDesign

Fuente: MommoDesign

Fuente: MommoDesign

Fuente:

Fuente: Pinterest

Estas las encontramos en la “tienda donde todo nos gusta” Bel and Soph.

Fuente:

Fuente: BelandSoph

Fuente:

Fuente: Butlers

Fuente:

Fuente: Pintares

¡Habrá que tener cuidado, no vayan a cobrar vida y salirse de la pared como pasa aquí!

Fuente:

Fuente: Pinterest

¿A que no sabéis de dónde es esta? ¡De H&M Home! ¡Amigos que viváis en Inglaterra u otros lugares donde llegue H&M Home, no entenderé que no os hagáis con una! Buena, bonita y baratísima.

Fuente

Fuente: H&M Home

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

¡Qué acogedores resultan estos hechos a punto con aspecto artesanal!  ¿no os encantan?

Fuente: Molly-meg

Fuente: Molly-meg

Fuente: Manafka Mina

Fuente: Manafka Mina

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente: Molly Meg

Fuente: Molly Meg

Fuente:

Fuente: BodieAndFou

Fuente:

Fuente: Flickr

Fuente:

Fuente: Curiosites

Una alternativa al textil puede ser el papel. ¡Mirad estos presumidos conejitos!

Otra opción es el papel maché.

Fuente: PetitePapier

Fuente: RHBabyChild

Fuente:

Fuente: TheLandofNod

Fuente:PlaneteDeco

Fuente: PlaneteDeco

Fuente:

Fuente: MommoDesign

En cartón.

Fuente:

Fuente: Ennaranja

De estilo muy rústico, hechos con esparto. ¡Como las alpargatas!

Fuente:

Fuente: Mensware

En madera

De resina, en vistosos colores.

Fuente:

Fuente: WFT

Fuente: Etsy

Fuente: Etsy

De piel

Fuente:

Fuente: SilverNest

¡Las cabezas pueden hasta convertirse en lámparas!

Y si sois muy artistas, podéis hacerlas vosotros mismos con unos ramos. Esta imagen la publicamos en la entrada titulada “decorar con ramas”.

Fuente:

Fuente: Babble

Fuente:

Fuente: Alisaburke

Y si no os convence la idea de las cabezas… ¡Con caretas podemos desarrollar un concepto similar! Mirad qué conjunto más bonito.

Ideas para colocarlas:

¡Enmarcadas!

Fuente

Fuente: RHBabyChild

Con una percha debajo da la sensación de que son ellos los que llevan la cabeza. ¡Muy divertido!

Fuente:

Fuente: Taverne-Agency

Llena de collares y colgantes.

Fuente:

Fuente: Pinterest

¡Con sombrero!

Adornado con una corona de estilo navideño.

Fuente:

Fuente: Pinterest

¡La corona puede ser real, estar dibujada en la pared o ser un vinilo!

Fuente:

Fuente:  Pinterest

Con una base ovalada, simulando los soportes originales de las cabezas disecadas.

Camufladas entre cuadros o cajas, que colocadas contra la pared siempre dan un ambiente creativo y divertido.

Fuente:

Fuente: ShowHome

Sobre las camas, presidiendo la habitación.

Fuente:

Fuente: Pinterest

En conjunto.

Fuente:

Fuente: Pinterest

Creo que esta tendencia “taxidermista” comenzó con los prints de animales, las mantas que imitaban las pieles de animales, luego han sido las cabezas y… ¿lo próximo serán las alfombras que imitan animales disecados?

Fuente:

Fuente: Etsy

Fuente: GuapitO!

Fuente: GuapitO!

Fuente:

Fuente: Pinterest


Proyecto de decoración: El dormitorio de Marina

$
0
0

Os vamos a presentar nuestro último trabajo, el dormitorio de Marina.

Marina, de dos años, va a abandonar pronto su cuna. Laura, su madre, piensa que es un buen momento para dar un repaso al dormitorio, quiere rediseñarlo para los próximos cuatro años pensando en adaptarlo a las necesidades y gustos de la niña. ¡Por primera vez Marina tendrá un cuarto pensado para ella, con espacio para guardar su muñeca blandita, sus juguetes, los cubos y sus cuentos!

Laura busca una estancia más organizada y acogedora, donde se aproveche al máximo el espacio para que Marina y su hermano puedan jugar. Quieren un dormitorio distinto, de estilo nórdico, con fondos blancos, aspecto despejado y colores alegres. ¡Un dormitorio divertido!

Respecto a las piezas con las que habremos de contar, tendremos el armario y la cómoda Malm de Ikea, ambos en blanco, y un cuadro que hizo a la Marina su tía. Tenemos presupuesto cerrado, 400€. ¡Y lo cumpliremos a rajatabla!

Proyecto de Marina.004

El dormitorio de Marina es un espacio pequeño y de forma alargada, lo que facilita la disposición de los muebles y la creación de zonas. Dispone de un gran ventanal que ocupa toda una pared aportando gran luminosidad al dormitorio. No hay columnas ni elementos que condicionen de forma importante la distribución. El suelo es de parquet y las paredes del dormitorio son blancas de gotelé, lo que nos impedirá colocar vinilos.

¡Empezamos con la distribución!

Para dar una sensación de mayor amplitud en la habitación optamos por una entrada diáfána, evitando muebles frente a la puerta, los colocaremos todos en la pared lateral para que queden retirados y los armarios no tengan dificultades a la hora de abrirse. La cómoda al estar cerca de la cama podrá utilizarse como apoyo para lámpara de noche. Sugerimos colocar estantes de poco fondo a lo largo de la habitación para poder colocar los juguetes y cuentos sin quitar superficie de juego.

Proyecto de Marina.006

Para el amueblamiento del dormitorio hemos elegido esta cama  de 1,65cm x 75cm, más pequeña de lo normal y proporcionada al tamaño de Marina y de la habitación. La niña podrá dormir comodamente hasta los ocho años aproximadamente, permitirá que su madre pueda leer con ella por la noche, restará el mínimo espacio al dormitorio y por su tamaño resultará muy especial.

Un aspecto importante en la elección de esta cama ha sido el requisito de tener piecero y cabecero para poder convertirla en diván. Los cojines de la espalda irán contra la pared, pero necesitábamos una barrera para que los de los laterales no se cayeran.  La cama-diván dará calidez al dormitorio y permitirá a sus padres sentarse mientras los niños juegan.

A 60cm del colchón y a lo largo de la cama colocamos un estante de sólo 9 cm de fondo para dejar los libros y otros pequeños artículos.  Cuando Marina sea algo más mayor podremos colocar pequeños cuadros. Frente a la cama irán varios especieros  Bekväm, que tienen la ventaja de que al tener una barra delante  da mayor estabilidad a lo que contiene. Colocaremos cuatro unidades y las pintaremos de blanco para que destaque su contenido siguiendo el tutorial de Kidsmopolitan.

Sugerimos colocar más adelante una pequeña mesa frente a la cómoda para que Marina pueda trabajar con una silla a juego. Recomendamos el modelo Kritta de Ikea en blanco.

Proyecto de Marina.009

Tenemos que definir el estilo y los colores de la habitación de Marina.

Buscamos una fórmula cromática alegre, con la diversión, feminidad y el dinamismo de una niña de dos años combinada con un estilo actual y sencillo de inspiración nórdica. Tendremos en cuenta la luminosidad de la habitación y la necesidad de ofrecer a Marina un espacio cálido.

Escogemos una paleta de colores con una base blanca, color rosa y detalles en tonos pastel. Kidsmopolitan recomienda utilizar siempre tres colores en distintas proporciones, la fórmula para la habitación de Marina sería: 50% blanco, 30% rosa, 15% divertidos colores pastel (donde predominen los cálidos como el naranja o el amarillo).

Sugerimos huir de las tonalidades estridentes como el rojo, de los fluiorescentes, de los tonos oscuros (negro, marrón oscuro) y de los neutros (beiges y grises).

Proyecto de Marina.013

Proponemos una estética minimalista, con pocos elementos pero escogidos minuciosamente, de aspecto natural y diseño contemporáneo, con texturas cálidas y evitando los brillos, tornasolados y satinados.

Diseñaremos una habitación espaciosa, llena de vida, de inspiración nórdica pero con colores alegres y materiales que transmitan un ambiente de calidez.  Os mostramos el collage de imágenes que nos han servido de inspiración.

Proyecto de Marina.012

Comenzamos con la fase de decoración, donde aplicamos la fórmula de estilo que hemos definido a la habitación de Marina.

La cama será el centro del dormitorio, con cojines que la convierten en diván. Pondremos dos más grandes de 60cm x 40cm en la espalda,uno pequeño que contraste en el centro y en cada lateral uno alargado de 30cm x 50cm. Es complicado encontrar cojines de este tamaño, así que utilizaremos una solución más fácil y económica: fundas de almohadas de cuna.

Colgaremos centrado en la cama una guirnalda de banderines con el nombre de Marina y bajo ésta el estante de poco fondo donde apoyaremos libros o juguetes y cuando Marina sea algo mayor se podrán colocar cuadros.

El calor y la alegría llegarán con la alfombra, que irá centrada en el largo de la cama y será de un rosa impactante llenando el dormitorio de personalidad.

La cómoda donde la niña guarda el uniforme servirá de apoyo para la cama y sobre ella colocaremos una lámpara de noche pequeña y que combine con el estilo del dormitorio. Sobre la cómoda colgaremos una divertida lámina del abecedario en un marco blanco con passepartout. Recomendamos pintar el passepartout en rosa claro para que contraste la lámina y la pared, que tienen fondo blanco.

Las cortinas también irán en rosa claro y serán discretas para no quitar protagonismo al resto de elementos.

Laura nos pidió mantener el cuadro que le había hecho a Marina su tía. Pintaremos el marco de blanco y lo colocaremos al lado de la puerta junto con otras láminas creando  un conjunto.

La pared frente a la cama estará llena de juguetes y libros que al colocarse sobre un estante de poco fondo, no resultarán voluminosa. También en esta pared pondremos el estante inspirado en el “hang it all” de Charles&Ray Eames. Una pieza de diseño que dará un toque de muy chic al cuarto de Marina.

Proyecto de Marina.016

¿Queréis ver cómo quedará esta propuesta en el dormitorio de Marina? Os dejamos los 3Ds que preparamos.

Proyecto de Marina.018

Proyecto de Marina.019

Proyecto de Marina.020

Proyecto de Marina.021

Y para terminar, incluimos en el proyecto un shopping list donde uno por uno concretábamos todos los elementos que integran el proyecto, con todas las especificaciones (nombre, tamaño, color), el link de la tienda donde pueden encontralros,  su precio y la cantidad que necesitan. Os dejamos la primera página del shopping list para que tengáis un ejemplo.

Proyecto de Marina.026

El proyecto consiguió entrar en presupuesto y todos los elementos que recomendamos tuvieron un coste de 397€. En cuanto a los honorarios de Kidsmopolitan, fue un servicio de decoración, por lo que el coste fue de 159€.


Vinilos o papel de pared

$
0
0

Somos muchos los padres que a pesar de estar de alquiler nos esforzamos al máximo para que nuestros hijos tengan una habitación de bebé. Sin embargo, nos encontramos con dos importantes barreras: no queremos invertir en una habitación que en muchos casos es provisional y hay arrendatarios que limitan nuestro campo de acción impidiéndonos taladrar, pintar o empapelar paredes.

Nos quedamos en este problema, el de aquellos que para ambientar la habitación piensan en poner un precioso papel de pared pero el petardo del casero no les deja. ¡Tachán, tachán, Kidsmopolitan tiene la solución!

Os proponemos utilizar vinilos y colocarlos de manera ordenada de manera que vuestras paredes no tengan nada que envidiar a las empapeladas. Vamos con algunos ejemplos:

Aquí los vinilos son lunares negros.

Fuente:

Fuente: MortilMernee

Fuente: MommoDesign

Fuente: MommoDesign

Fuente:

Fuente: BlackBird

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Los lunares se ponen de fiesta y en esta imagen pasan a ser dorados:

Fuente:

Fuente: Babylogy

También en dorado encontramos este vinilo de abejitas.

 

Fa<

Fuente: BeetleShack

Volvemos a los vinilos de topos, ahora en plata o gris:

¡Vinilos de colorines!

Fuente:

Fuente: Babylogy

Fuente: Bonbon

Fuente: Bonbon

¡Amarillo!

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

¡Estos ya dejan de ser topos para convertirse en graaandes círculos rosas!

Fuente: MommoDesign

Fuente: MommoDesign

Ahora que estamos cerca de navidad, en vez de lunares, vinilos de abetos ¡Un estilo muy nórdico!

Fuente:

Fuente: Babylogy

Vinilos de estrellas

Fuente: UrbanWalls

Fuente: UrbanWalls

Fuente:

Fuente: SweetMilileu

¡Las estrellas suben hasta el techo!

Fuente:

Fuente: MomsPopSugar

De estilo muy marinero, ¡para llenar la pared de anclas!

Fuente:

Fuente: UrbanWalls

Si estáis pensando en llenar el dormitorio de nubes, no os perdáis esta entrada tan nublada.

Fuente: Solebich

Fuente: Solebich

Fuente:

Fuente: Babble

¡Y de los vinilos de nubes vamos a los de lluvia!

Fuente:

Fuente: RaiRai

¡No podían faltar los vinilos de corazones!

Fuente: IntheFunLane

Fuente: IntheFunLane

Fuente:

Fuente: InTheFunLane

La ventaja de los vinilos  es que podéis colocarlos a lo largo de toda una pared o sólo en una zona, resaltando y llenando de magia vuestros rincones favoritos.

Fuente: MommoDesign

Fuente: MommoDesign

Fuente: TinyMe

Fuente: TinyMe

Fuente: Fawn&Forest

Fuente: Fawn&Forest

Fuente:

Fuente: Jadheo

¡Os invitamos a utilizar el ingenio y colocar los vinilos de forma que interactúen con otros elementos del dormitorio o cobren volumen! En este post podéis ver algunas ideas.

Fuente:

Fuente: Pinterest

Y para quienes tengáis paredes de gotelé, os proponemos soluciones como esta, realizada con ganchos de Ikea o dar personalidad con los vinilos a los muebles (pero este ya es otro post!).

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest


Proyecto de decoración: dormitorio para tres en Los Pirineos

$
0
0

Hoy  os presentamos un proyecto que entregamos hace unas semanas, se trata de una preciosa habitación abuhardillada de una recién nacida y dos niños de tres y cinco años con vistas a los Pirineos.

Todavía embarazada, la mamá contactó con nosotros para que le ayudáramos a reformar y llenar de encanto una amplísima estancia que entonces utilizaban como cuarto de invitados. Os mostramos el proyecto:

dormitorio Arlet.001

Kidsmopolitan comienza a trabajar, tenemos que crear un ambiente de diseño y organización, un cuarto para dormir y jugar con un estilo nórdico pero muy cálido, con materiales naturales y una paleta de colores actual y donde las niñas y el niño se sientan cómodos.

Respecto a la gama de productos, nuestros clientes quieren realizar compras razonables, siendo moderados pero dándose el capricho con alguna pieza especial. Su presupuesto orientativo es de 600€. Disponen de la cama Kura antigua, en madera y azul, y ha echado el ojo a un adorno del que Kidsmopolitan es fan: las cabezas de animales estilo peluche o cartón para colgar en la pared.

El amplísimo dormitorio de techo abuhardillado, recibe mucha luz y tiene unas estanterías empotradas en madera. Inicialmente pensamos en pintarlas, pero al recibir una respuesta negativa, pensamos en darle la idea y aprovecharlas como parte importante del diseño, otorgándole gran protagonismo a la madera.

dormitorio Arlet3.003En cuanto a la distribución, ubicaremos la zona del bebé con la cuna, el cambiador y la butaquita en la parte con mayor luminosidad y visibilidad. Tras la butaca unas baldas servirán de apoyo y todo ello conformará una unidad y ganará en calidez gracias a una enorme alfombra.

La cama se situará tras la puerta. Al tratarse de una habitación con poca superficie de pared consideramos ésta es la mejor ubicación, dado que dejará la entrada diáfana, no restará luz a la habitación y proporcionará una amplia superficie de juego.

dormitorio Arlet5.005

Para definir el estilo del dormitorio nos basamos en el paisaje pirenaico, la gran luminosidad del dormitorio y sus terminaciones de madera. Aplicaremos este concepto en su versión más natural tanto en los colores como en los materiales, teniendo en mente los refugios de montaña con los que muchos hemos soñado en su versión más contemporánea.

dormitorio Arlet6.006

Buscamos una fórmula cromática que nos permita combinar la sensación de armonía y de tranquilidad propias de un bebé con la diversión y dinamismo de un niño de cinco años, todo ello con un estilo actual de inspiración nórdica. Tendremos en cuenta la luminosidad de la habitación, el paisaje montañoso  y las terminaciones en madera vista del dormitorio.

Escogemos una paleta de colores neutros con un distintas tonalidades de gris, crudos y blanco. Kidsmopolitan recomienda utilizar siempre tres colores en distintas proporciones, la fórmula de Kidsmopolitan para la habitación de Arlet sería: 60% gris, predominando el gris claro, 25% blanco, 15% madera.

Proponemos una estética minimalista, con pocos elementos pero escogidos minuciosamente, de aspecto natural y disño contemporáneo, huyendo de los colores chillones y de todo tipo de brillos, tornasolados y satinados.

dormitorio Arlet7.007

En cuanto a la decoración, os lo contamos muy resumido: pintaremos las paredes de un gris claro que de calidez y destaque los muebles en blanco. La pared de detrás de la puerta contra la que va la litera irá en pizarra.

dormitorio Arlet10.010

Proponemos una extensa alfombra estampada con motivos geométricos dará calidez y personalidad al dormitorio, disimulará posibles manchas y será el perfecto “terreno de juego”.

Las cortinas se colocarán lo más alto posible y de pared a pared para que cuando estén abiertas no resten visibilidad.  La butaquita para atender al bebé será una pieza de diseño y sobre ella colocaremos sobre ella una piel de oveja, que la hará más acogedora.

Una cabeza de remo enmarcada vigilará el sueño del bebé. Junto a la cómoda colocaremos una pequeño escritorio que además podremos utilizar a modo de banco.Sobre ésta irá un pequeño estante para colgar las piezas de arte de los hermanos mayores.

Otro estante negro y de poco fondo servirá de mesilla  de la litera, que recomendamos pintar de blanco manteniendo las partes de madera. Las camas y la cuna combinarán sus textiles y una guirnalda en estampados grises decorará la cama.

dormitorio Arlet11.011

¿Cómo quedará?

dormitorio Arlet13.013

dormitorio Arlet13.014

dormitorio Arlet13.015

A este proyecto le acompaña el shopping list, que ascendió a 700€, entre los que se incluían la solución de iluminación, cuna, ropa de cama para el bebé y los niños, la mesa de los niños y las sillas, los estantes, los marcos, las láminas, la alfombra, la cabeza de reno enmarcada…

En cuanto al servicio de Kidsmopolitan, se trató de un servicio  de decoración, cuyo precio es de 159€.

¡Esperamos que os haya gustado!



El dormitorio de Elsa, ¡nuestro primer proyecto en Abu Dhabi!

$
0
0

Recibimos un encargo desde Abu Dhabi para hacer la habitación de una niña de 4 años. ¡¡¡Desde Abu Dhabi, Emiratos Árabes!!! Nos quedamos de piedra, es increíble lo lejos que podemos llegar a través de Internet. Inicialmente tuvimos alguna duda, ya que no conocemos el mercado local y sería complicado localizar las tiendas de las que surtirnos. Trasladamos nuestras inquietudes a Gema, nuestra clienta, y se mostró más que dispuesta a ayudarnos con ello y nos facilitó un listado de sus tiendas favoritas. A partir de ahí nos pusimos a trabajar y aquí os mostramos el proyecto de decoración (159€). ¡Esperamos que os guste tanto como a Elsa y a Gema, su madre!

Elsa tiene 4 años y vive en Abu Dhabi. Tiene una hermana de 8 meses que se llama Berta. De momento cada una duerme en una habitación, pero cuando dentro de un tiempo, pasarán a dormir juntas y lo que ahora es el cuarto de Elsa pasará a ser el cuarto de juegos. Este es el aspecto actual de la estancia:

La habitación de las niñas es muy amplia pero resulta un poco fría, tiene 18m2, las paredes lisas blancas, el suelo de cerámica y un altísimo techo de 3,30m. Gema contacta con Kidsmopolitan para que le ayudemos a convertirla en un espacio agradable, alegre y funcional.

Quiere que  trabajemos en un concepto versátil donde las niñas se sientan cómodas, con un ambiente acogedor donde se respire armonía y cada cosa tenga su lugar. En cuanto al estilo, les gusta el toque minimalista, con tonos divertidos y colores vivos. Le gustaría que en dormitorio mantuviera los colores rosas y fucsias que predominan actualmente y que conservaramos un abecedario tapizado, una minicama y el cubo para guardar juguetes.

Comenzamos analizando el espacio y organizándolo por zonas. La parte más luminosa la despejamos de objetos y la convertimos en zona de juegos. Allí pondremos un tepee  (aquí podéis ver un post sobre tiendas de campañas de estilo indio) y colocaremos los disfraces. En una mesa alargada de estilo minimalista contra la pared irá la zona de trabajo, donde pintará Elsa y más adelante también Berta. Hasta que sea capaz de dibujar, en su escritorio pondremos una cajonera para aprovechar el espacio. También colocaremos unos armarios con puertas para almacenar  los juguetes y puzzles de Elsa que actualmente están en la estantería Billy.Al tener puertas y poca altura, estos módulos darán sensación de desahogo y limpieza visual. Por último, colocaremos la cama en frente al escritorio, delimitada por una alfombra. Propondremos una trasera de cojines para utilizarla como diván.

En cuanto a la paleta de colores, buscamos darle a la estancia calidez y un toque más actual y chic, manteniendo los tonos rosas que tienen actualmente. Proponemos una fórmula cromática con un 50% en rosa pálido, un 30% en tonos neutros (tipo yute y blanco) y un 20% en rosas fuertes o fucsias. Tres de las paredes irán pintadas en rosa claro, otra en blanco con un vinilo en rosa chicle y el techo irá en un tono más oscuro para resaltar su altura. En el suelo, que es de cerámica, pondremos grandes alfombras en color natural para hacer el espacio más acogedor.

Para el dormitorio de Elsa nos inspiramos en formas minimalistas, materiales naturales y colores rosas en sus distintas tonalidades, yendo desde un rosa para la pared tan clarito que pase desapercibido pero que resalte el blanco de los muebles, pasando por un rosa empolvado oscuro para el techo y llegando hasta un estridente rosa fucsia para los detalles.

Os presentamos a continuación el collage con los productos que hemos elegido para el dormitorio de Elsa: cortinas con raya vertical colocada muy alta, un amplio tepee donde quepan las dos niñas en loneta color natural, muebles de la serie Stuva con frente en rosa, vinilos para colocar simétricamente en la pared en forma de estrella y color chicle, estantes compartimentados para que los peluches siempre estén ordenados, aprovechamos la guirnalda de luces de la que disponen, elegimos la ropa de cama de una tela de fondo blanco con lunares irregulares en distintos tonos rosas y también morado, cojines en forma de nube y la alfombra de yute que os hemos contado. ¡Ah! y en Abu Dhabi conseguimos localizar las cabezas de animales que tanto nos gusta. El repertorio no era muy amplio, pero encontramos  una oveja y una vaca que nos chiflaron.

Aplicamos la fórmula de estilo que hemos definido a la habitación de Elsa, añadiendo detalles que convertirán la habitación en un lugar mágico y a la vez funcional.

Comenzamos viendo la habitación desde la entrada: Una disposición lineal, organizada y divertida. Mantendremos los estantes de poco fondo para colocar libros y en la parte más baja pondremos 6 especieros Bekväm de Ikea en dos filas que partirán desde el suelo para que estén a la altura de Berta.

Los versátiles modulos Stuva en blanco y rosa, de Ikea, servirán de mesa de trabajo, banco, cajón de almacenaje y armario de juegos con puerta. Todo ello con dos modelos distintos de piezas, todas con el mismo fondo y diseño minimalista. Consideramos importante almacenar los juegos que actualmente están en la estantería billy en armarios con puerta a la altura de los niños, para que estén a su alcance pero no den a la estancia sensación de desorden. El blanco de los muebles resaltará teniendo como fondo la pared rosa clara. Cuando sean necesarias más sillas, comprar el mismo modelo Kribba, que es que ya tenéis.

Sobre el escritorio y (de momento el de Elsa, aunque quizás os interese dejarlo listo de una vez) pondremos un divertido sistema para almacenar las pinturas, con una barra anclada a la pared de la que colgarán unos cubos. Será importante ponerla suficientemente baja para que Elsa pueda utilizarlo cómodamente. Sobre esta barra y a lo largo de todo el mueble el estante sin fondo Ribba servirá para colgar los dibujos que realice la niña, así como otros objetos pequeños. Recomendamos enmarcar los cuadros sobre unas cartulinas fucsias para darles mayor consistencia y que resalten.

Aprovecharemos el precioso abecedario tapizado en vivos colores como un importante elemento decorativo sobre la zona de trabajo. Enmarcaremos las letras y las colocaremos simétricamente. Utilizaremos marcos proporcionados a las letras, que customizaremos pintándolos en un rosa más oscuro (pintura del techo) y a los que quitaremos el metacrilato. Al haber 24 letras, las organizaremos en 8 columnas y tres filas, colocando cada marco de 17cm de ancho a 24,8cm del siguiente y dejando otros 24,8cm de margen a ambos lados (de la pared y del final del mueble).

El último elemento que colocaremos en la pared del escritorio serán dos coloridos ganchos a la altura del estante ribba para colocar y tener a mano la mochila. Procuraremos que sea lo único que se cuelgue para tener sensación de orden.

En la habitación pondremos dos alfombras amplias de yute, que por su material darán al mismo tiempo frescor y calidez al dormitorio. Las colocaremos alineadas en la parte que mira al escritorio. Una de ellas irá contra la esquina (pared de la ventana – pared de la cama) y la otra irá a los pies de la cama, la colocaremos centrada con esta, sobrando 42 cm de alfombra a cada lado de la cama.

Una pieza clave de la habitación será un tepee indio en lona cruda. ¡Muy decorativo y divertidísimo! Dadas las dimensiones de la estancia, aprovecharemos para poner uno amplio que les permita a ambas niñas jugar dentro.

En línea con el estilo de la tienda de campaña pondremos en la pared dos cabezas de peluche de animales. Elsa podrá decorarlos puntualmente con grandes collares o con guirnaldas de luces

Las cortinas serán blackout. Pondremos una cortina blanca con un detalle en rosa, combinando con la habitación y dando una importante sensación de frescor. Elegiremos la más larga posible y la colgaremos todo lo alto que podamos, siempre y cuando los bajos lleguen al suelo. Al tener una raya vertical y colocarla alta, destacará la altura del dormitorio.

Al otro lado de la cortina suspenderemos la guirlanda de bolas de colores. Pondremos un alargador del echufe y con una pita la colgaremos del techo.

La cama irá centrada en la alfombra y vestida con una funda de edredón de fondo blancos con pequeños círculos rosas claro y puntualmente un punto más fuertes. Colocaremos de la misma tela tres cojines en la parte trasera para que de sensación de diván e invite a sentarse.

La pared de la cama dará la sensación de estar empapelada gracias a un vinilo de dibujo pequeño colocado de forma simétrica. En este caso, será un vinilo de estrellas color rosa chicle, de  diámetro de unos 10cms. Recomendamos colocarlas a unos  20cms de distancia unas de otras a nivel horizontal y hacer un segundo nivel intercalando estrellas a 10cm de alturas.(mirar el dibujo).

Sobre la cama, a unos 47cm del armario (asegurándonos antes de colocarla que las puertas del armario pueden abrirse) pondremos dos estanterías que son ideales para guardar peluches, ya que están delimitadas a los lados. En cuanto a altura, el estante deberá estar colocado al menos a 90cms del colchón, permitiendo levantarse cómodamente del mismo. Por lo tanto, recomendamos ponerlo a unos 1,45cm del suelo.

En la parte baja que da a la tienda de campaña pondremos una barra de cortina de aproximadamente un metro de largo que nos servirá de barra de armario y será de donde colgaremos los disfraces de las niñas. Procuraremos que las perchas que se utilicen sean siempre las mismas, preferiblemente de madera pintadas en blanco (disponibles en Zara Home) y no tendremos más de unos 5 disfraces para que no parezca desordenado. Podemos guardar el resto en cajas en los armarios.

El cubo de juguetes, donde guardaremos los de Berta, irá al lado de la cama. Si tenéis ocasión de haceros con otro igual, quedarían bonitos juntos.

También “tunearemos” los armarios, combinándolos con el resto del dormitorio a través de unos pomos rosas con estrellitas blancas.

Por último os mostramos la primera página de las cuatro que conforman el shopping list que preparamos para este proyecto. Los precios figuran en la moneda local.

A Gema y a Elsa les encantó el proyecto y ya están trabajando en ello. ¡Nos han contado que ya han comprado las cortinas y pronto comenzarán a pintar!


Dormitorio de Elisa y Leo

$
0
0

Elisa, de dos años, acaba de cambiarse de casa y pronto tendrá un hermano. Se llamará Leo y compartirán dormitorio. Su madre contacta con Kidsmopolitan, disponen de un dormitorio pequeño de 7,2 m2 y quiere aprovechar al máximo el espacio para que estén cómodos y tengan todo organizado.

Elisa nos presenta un desafío importante, le gustaría tener al personaje de “El Principito” presente en el dormitorio. Juega a nuestro favor el armario empotrado tiene puertas correderas (por lo que no será necesario dejar margen para abrir las puertas), que disponen de muebles pequeños (minicama y cuna) y que acceden a nuestra propuesta de llevarse la cómoda/bañera al baño para que ganemos espacio.

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Para aprovechar al máximo el espacio, delimitaremos por zonas el dormitorio. Dedicaremos una zona al descanso, otra a la mesa de trabajo, propondremos una gran superficie de almacenamiento para que los juguetes siempre estén recogidos y dejaremos un espacio libre para que los niños puedan jugar en el suelo. Ademas colocaremos una pared de pizarra para que puedan dibujar. 

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Respecto al amueblamiento, elegimos piezas para que el dormitorio de Leo y Elisa sea armónico y sobretodo muy funcional. Buscamos aprovechar el espacio al máximo y no generar sensación de agobio. Utilizaremos  diseños de inspiración nórdica y muebles de poco fondo que encajen en las distintas zonas.

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Para diseñar el concepto del dormitorio de Elisa y Leo nos inspriamos en…

Fuente: kidsmopolitan

Fuente: kidsmopolitan

En relación a los estilos y colores proponemos un concepto versátil para niño y niña; para un bebé y una niña; para descansar y jugar. También tenemos en mente que se trata de un espacio limitado marcado por un suelo de madera oscura aunque con gran luminosidad gracias a una ventana.

Nuestra propuesta consiste en un dormitorio en tonos que evoquen tranquilidad, combinando distintos azules claros, blanco y detalles en rojo. La combinación de colores que proponemos es de un 50% en blanco, un 40% en distintos azules claros y un 10%rojo (preferiblemente tirando hacia granate o frambuesa, que no sea tan estridente).

Los estampados serán de dibujo pequeño y poco marcado, siguiendo la línea de fantasía que marcará el mural del El Principito. Encontraremos detalles de nubes y estrellas por todo el dormitorio, una estética que va en consonancia con el estilo del principito y que a los pequeños de la casa siempre llama la atención. 

La simetría ayudará a dar sensación de armonía. Colocaremos las cunas en paralelo y las vestiremos a juego.

Cada pieza del mobiliario resolverá una función y estará escogida buscando no congestionar la habitación. Aplicaremos el criterio “menos es más”, trabajaremos con piezas de poco fondo y buscaremos soluciones para dejar el mínimo posible de juguetes a la vista (armarios con puertas, cajones de juguetes…).

Proponemos pintar la parte baja de la pared (del rodapié a 90cms de altura) con pintura de pizarra en un tono azul intenso con un punto amoratado. De esta forma los niños podrán dibujar en la pared, pero no oscureceremos la habitación, ya que en la parte superior el color será blanco. Colocaremos el estante de 9cm de fondo de la serie Ribba de Ikea en la parte en la que coinciden ambos colores. Además de ocultar la línea donde ambos colores se juntan servirá de apoyo de cuadros y juguetes sin agobiar lo más mínimo gracias a su escaso fondo.

En la pared de la cuna encargaremos un mural de El Principito en tonos azules con un punto en rojo. En el shopping list os facilitamos la información de contacto y el presupuesto que nos han facilitado. 

Comenzamos hablando del proyecto de decoración que hemos preparado para el dormitorio de Elisa y Leo con el siguiente collage. Podréis haceros a la idea del estilo del cuarto y de cómo combinan los productos que más tarde estarán en el dormitorio. Los productos que veis son una referencia, no necesariamente los mismos. 

Aplicamos la fórmula de estilo que hemos definido a la habitación de Elisa y Leo, añadiendo detalles que convertirán la habitación en un lugar mágico y a la vez funcional.

Comenzamos viendo la habitación desde la entrada: Una disposición de líneas rectas, organizada y divertida. 

Pintaremos la pared en azul y blanco. Mantendremos el blanco original y desde el rodapié hasta 95cm de altura pintaremos la pared con pintura de pizarra en color “azul elefante”. Un azul intenso, un punto amoratado que permitirá que se vea la tiza pero no agobiará ni dará sensación de oscuro a la habitación. No obstante, decidimos ponerlo sólo en la parte que está a la altura de los niños para mantener blanco el resto y que la sensación visual sea de mayor amplitud.

En la parte en la que se juntan el azul y el blanco colocaremos tres estantes Ribba de 115cm en blanco seguidos en la pared. Utilizaremos estos estantes de poco fondo para colocar cuadros cerca de la puerta y libros en la parte de la cama. 

Escogemos unas láminas que irán enmarcadas en marcos blancos con passepartout de la serie Ribba de Ikea. Las láminas son de distintos formatos, todas ellas con fondo blanco y dibujos infantiles. Algunas pueden personalizarse. 

En el ventanal pondremos un estor blanco sencillo. Es importante que las cuerdas estén fuera de la altura de los niños o sujetas a la pared para evitar accidentes. 

En esta pared mantendremos la pizarra azul en la parte inferior, pero aquí no utilizaremos el estante Ribba como separador. Donde sí colocaremos el de 55cm será en la cabeza de la cama de Elisa, sobre el radiador. Nos servirá de soporte para las letras forradas con distintos estampados que tendremos con los nombres de los niños. 

Entre la cama y la cuna pondremos a modo de mesilla y mesa el banco Stuva, con una silla de diseño en blanco. Elegimos el modelo Panton en blanco. Nos gusta porque es ligera para niños pequeños y no agobia visualmente. Además es apilable, para cuando Leo necesite también la suya. 

Entre las cunas pondremos una vistosa alfombra alargada en azules con borde en rojo oscuro. 

Al lado de la ventana pondremos una lámina enmarcada en formato vertical. Es importante que sea vertical para que encaje en el hueco. Proponemos una de La Tortuguita Blanca, la misma diseñadora que la del resto de láminas, para que vayan coordinadas. Si lo preferís se puede buscar otra en los tonos pero de otro creador. Irá enmarcada con marco blanco y passepartout. 

Sobre la estantería pondremos una guirnalda de tela en los tonos del dormitorio. Las guirnaldas dan a la habitación carácter alegre y festivo.  

La cama irá vestida con almohadones y fundas de Zara Home en distintos estapados azules con detalles blancos. Tendrán dibujos pequeños de nubes y estrellas. El contraste lo pondrá un cojín rojo oscuro con forma de estrella. 

La tercera pared del dormitorio irá con fondo blanco y sobre éste encargaremos un vinilo de El Principito, un personaje que les gusta mucho a los padres de Elisa y Leo. Este será en colores azules, el traje del personaje será rojo y el pelo y las estrellas amarillos. Las letras irán en un azul más osuro. Recomendamos acudir a la paleta de colores como referencia a la hora de encargar el mural. 

La columna contra la pared hace que el espacio entre la cuna y la pared se pierda. Proponemos encargar un mueble a medida en Leroy Merlin (una opción fácil y económica. Calculamos un coste de unos 150€) o colocar a la altura de la cuna una estantería donde guardar algún juguete de Leo. Recomendamos utilizar cajas en los colores del cuarto para mantener el orden. 

La cuna de Leo irá vestida igual que la cama de Elisa, con telas estampadas azules y blancas. En vez de pie de cama, Leo utilizará una manta con nubes de ganchillo cosidas. No pondremos móvil de cuna ni otros elementos para dar importancia al mural y dejar el mayor espacio despejado posible. 

Contra la pared irán también dos armario de puertas de 65cm de altura. Los armarios de puertas nos ayudan a “tapar el desorden” y al ser bajitos los niños podrán jugar en la parte superior. Al tener los armarios puertas correderas, podremos llegar prácticamente hasta el final. No obstante, intentaremos centrarlos en el espacio que queda entre la cuna y el armario. 

Y centrada en estos armarios irá una alfombra lavable en lavadora de Lorena Canals. Será en tonos azules con nubes en el perímetro. 

Por último, aprovecharemos el espacio entre el mueble y la cuna para “aparcar” el juguetero de Leo. Será un coche de bomberos en color rojo, que servirá para que él mismo guarde sus juguetes y le ayudará a dar sus primeros pasos.

A continuación os mostramos la primera de las cinco páginas que integran todos los productos necesarios para llevar a cabo este proyecto.

¡Esperamos que os haya gustado! Si es así, os agradeceríamos que compartierais el proyecto y se lo mostrarais a vuestros amigos. ¡Nos encanta que nos conozcáis y contéis con Kidsmopolitan para llenar de magia la habitación de vuestros niños!


Ribba: el estante de Ikea de las habitaciones de niños

$
0
0

Ya instalada en el otro hemisferio, retomo la actividad en Kidsmopolitan y lo hago hablando de lo que, según las estadísticas, es lo que más os gusta: escogiendo un artículo de Ikea que nos gusta y proponiéndoos un montón de ideas para decorar con él la habitación de vuestros niños y bebés.

Esta vez vamos a por el estante Ribba de 9cm de fondo, diponible en blanco y en negro y en dos medidas: 55cm (5,50€) y 115cm /(7,99€) de largo. Nos gusta por que es decorativo y muy funcional. No ocupa apenas espacio, almacena pequeñas cosas dejándolas al alcance  y resulta muy decorativo con su aspecto minimalista. Es  ideal para habitaciones pequeñas, donde se buscan soluciones que no invadan el espacio ni den sensación de agobio.

Fuente:

Fuente: Piccolielfi

Este estante es una pieza muy útil para separar dos tonos de pared, como hizo Kidsmopolitan en el dormitorio de Elisa y Leo. En este caso, se pintó sólo media pared y para tapar la unión de los dos colores (blanco y azul de pintura de pizarra) colocamos este estante, ¡que viene fenomenal guardar las tizas!

Otro ejemplo de cómo podemos usar el estate Ribba para separar dos tonos de pared.

Fuente: Ninainvorm

Fuente: Ninainvorm

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Este estante también puede servir de mesilla para cunas. ¡Acordaos de colocar únicamente aquellas cosas que queréis que estén al alcance del bebé!

Fuente:

Fuente: IkeaHackers

Y es una solución fantástica para literas, camas altas o dormitorios estrechitos donde no hay hueco para mesilla. Este estante tiene espacio suficiente para dejar el libro, la goma del pelo, las gafas…

El dormitorio de Marina era muy estrechito y le propusimos colocar este estante sobre su cama, dispuesta a modo de diván. Sirvió para decorar una pared, hacer de mesilla (aunque lo pusimos más alto de lo normal, a 90cm sobre el colchón, para que no incomodara al sentarse) y también para almacenar sus libros.

Fuente:

Fuente: Bobedre

Fuente: Maja

Fuente: Maja

También nos gustan sobre el escritorio, ya que no producen sombra y permiten exponer las obras de arte de los más pequeños. En esta imagen podéis ver la propuesta que hicimos a Elsa. Además, podéis poner una tira de leds debajo para dar un punto de luz a la zona de trabajo.

Fuente:

Fuente: Bo-Laget

Fuente: Pod

Fuente: Pod

Por su tamaño es muy bueno para colocar libros infantiles, dejando a la vista sus atractivas portadas. Nos gusta la combinación de varios de estos estantes, ya sea a lo largo o encima unos de otros.Hace unos meses os dimos otra solución para almacenar libros, el estante especiero Bekväm, tambien de Ikea. Pronto haremos un pequeño post para exponeros los pros y contras de cada uno para que escojáis el que mejor se adapte a vuestras necesidades.

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente:

Fuente: Pinterest

Fuente: DecorPad

Fuente: DecorPad

Fuente: Spearmin

Fuente: Spearmint

O en horizontal:

 

Fuente: AMerryMishap

Fuente: AMerryMishap

Fuente:

Fuente: Pinterest

Fuente: Homes

Fuente: Homes

¡Nos encanta colocar en este estante objetos que formen un conjunto!

Fuente:

Fuente: HusoHerm

Fuente: Solebich

Fuente: Solebich

Esperamos que hayáis encontrado ideas interesantes en este artículo. Si es así, os agradeceríamos que nos ayudarais a difundirlo compartiéndolo en las redes sociales o reenviándoselo a quienes penséis que pueden estar interesados en conocernos. ¡Nos encanta ayudaros a llenar de magia el cuarto de vuestros niños!

 


Favoritos de H&M Home para este verano

$
0
0

Este blog comenzaba con un “Os vamos a poner los dientes largos” porque pensábamos que no había H&M Home en España, pero un comentario de una lectora que está muy al día nos ha alegrado la mañana. ¡Hay una tienda de H&M Home en Tarragona y van a abrir más en España! Aquí podéis ver la noticia. ¡Gracias Susana!

Y después de esta modificación al texto original de la entrada, seguimos con el texto original, con lo que podemos encontrar en H&M Home, una gran desconocida para muchos cons precios fantásticos. ¡Mucho más asequibles que Zara Home!

De los diseños más veraniegos hemos echado el ojo a los siguientes artículos. ¿No son geniales  sus colores frescos y divertidos estampados?

Fuente:

Fuente: kidsmopolitan

1. Toalla de playa. 7,95€

2. Toalla de ducha con capucha de jirafa. 14,95€

3. Manta de picnic9,95€

4. Sombrilla de tigres. 14,95€

5. Bolsa de playa con forma de sandía. 5,95€

6. Funda de edredón de camaleones. 19,95€

7. Bolsa de tela con cara de tigre. 5,95€

 

También hemos preparado esta selección para piratas ¡Al abordaje!

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Podéis ampliar la información de estos productos aquí:

1.Funda de edredón de lunares. 12,99£.

2. Baúl con cremallera para guardar juguetes. 12,99£.

3. Manta de rayas de forro polar. 9,99£.

4. Delantal de pirata. 3,99£.

5.Bote de metal. 7,99£.

6. Funda de cojín tigre. 3,99£.

7. Funda de cojín rayas. 6,99£.

 

Para niñas, en rosa pastel con motivos muy dulces.

Fuente: Kidsmopolitan

Fuente: Kidsmopolitan

Productos de la imagen:

1. Saco para dormir. 14,99£.

2. Cabeza de peluche de conejito.12,99£.

3.  Saco para almacenar juguetes. 7,99£.

4. Juego de cama rosa con estampados de corazones. Sábana bajera, 9,99£ y funda de edredón 14,99£.

5. Capa de ducha con estampado felino. 7,99£.

6. Bote de metal. 6,95£

7. Cojín con fotografía de conejo. 7,99£

8. Estantería en forma de casita. 9,99£

 

Espero que os haya gustado esta selección y nuevo estilo de post. ¿Tenéis ya algún fichaje?

 


Estantes de Ikea para cuentos, ¿Bekväm o Ribba?

$
0
0

Los libros para niños y bebés son divertidos, atractivos a la vista y para prácticamente todos los sentidos, ya que algunos incluso tienen texturas o hacen ruido. Los hay pequeñitos y enormes y de gran cantidad de formas. ¡Encontramos cuentos redondos, con con curiosas formas, ya sean de animales, nubes o con la silueta de Mickey Mouse! Lo que sí tienen casi todos en común son atractivas portadas y una gran dificultad para almacenarlos.

En este post vamos a comparar dos estantes de Ikea que son fenomenales para almacenar libros infantiles, el estante Ribba y el especiero Bekväm.

Fuente: Ikea Fuente Ikea

Os hemos hablado del estante Ribba de Ikea, con dos largos distintos (55cm y 115cm) y 9cm de fondo. Al tener tan poca profundidad resulta facilísimo colocarlo en casi cualquier parte de la habitación, tiene un diseño minimalista y permite apoyar libros de distintos tamaños. Su “pero” es que los más pequeños o más manazas pueden tirar su contenido al suelo. Podéis ver más de este estante en el artículo en este post.

Os muestro tres imágenes donde se ha utilizado el estante Ribba.

Estantes Ribba de 55cm colocados uno sobre otro.

Fuente: DecorPad

Fuente: DecorPad

Estantes Ribba de 120cm colocados, de nuevo, verticalmente:

Estantes Ribba colocados uno a continuación del otro:

Fuente:

Fuente: Bo-Laget

Pasamos a hablar del especiero Bekväm de Ikea, un DIY que gracias a Pinterest ha entrado en muchas casas con una nueva función. Ya no sostiene el orégano ni el eneldo sino que se ha convertido en un estante para libros de niños. Aquí tenéis lo que en su día escribimos sobre el estante Bekväm.

Respecto a la estantería Ribba, Bekväm es un poco más barata (3,99€ frente a 5,50€ y 7,99€), sólo está disponible en una medida (40cm de ancho) y tiene prácticamente el mismo fondo que la Ribba (la Ribba 9cm y Bekväm 10cm). Las principales dos diferencias es que la Ribba viene ya lista para colgar mientras que en muchos casos querréis customizar la Bekväm, que viene en madera maciza y se puede pintar. Aquí podéis ver cómo la pintamos nosotros. Por último, la Bekväm tiene mayor capacidad para sujetar las cosas y pone un punto más difícil a los bebés tirarlo todo por los suelos que la Ribba. Con la Ribba de un manotazo, intencionado o no, se puede ir todo al suelo.

A continuación os muestro un par de fotografías donde podréis ver cómo se ha introducido el estante especiero Bekväm en cuartos de niños. Recordad que podéis ver más aquí.

Colocados verticalmente:

Fuente: Ikea

Fuente: MediaCache

Estantes Bekväm colocados seguidos.

Elijáis la estantería Bekväm o la Ribba, os recomendamos poner siempre los libros al alcance de los niños, facilitando que ellos mismos puedan acceder a ellos y fomentando el orden, ya que sólo podrán recogerlos si tienen dónde depositarlos.

Fuente:

Fuente: Pinterest

 


Viewing all 50 articles
Browse latest View live